Tambien pronunciado syabu-syabu, es una variante japonesa de la "olla caliente". Es de estilo 鍋物 (nabemono), similar al sukiyaki, contiene carnes y verduras pero, a diferencia de su pariente, no tiene sabor dulzon. Es una tipica comida de invierno, principalmente por que, como veran en las fotos, la olla esta muy cerca de los comensales.
En este post no voy a hablar mucho del shabu-shabu en si, si no de este en particular, que es el que comi en un hermoso resto japones llamado 日本橋 (Nihonbashi, puente japones).

Para empezar, para que se hagan una idea, la mesa (en este caso era para cuatro personas) tiene un circulo en el medio, estaba tan absorto en la preparacion que me olvide de sacar fotografias hasta este momento. El circulo tiene una tapa, que al levantarse deja ver una gran hornalla a gas.
Sobre la ornalla, se dispone una olla especial, parecida a las flaneras de occidente. Pero con el cono del centro abierto, formando una especie de chimenea. Esta fantastica olla logra que el agua hierva en muy poco tiempo y mantenga la temperatura a pesar de que se viertan los vegetales y la carne fria en su interior.

En esta foto (muy clara lamentablemente) se ve el plato con la carne, unas deliciosas milanesas de lomo de no mas de dos milimetros de espesor (la carne es congelada y cortada en una fiambrera para lograr unas lonjas tan finas). A la izquierda de la carne hay tres recipientes con los condimentos, cebollines, verdeo y una pasta de nabo con especias. En la parte superior, se ven los dos platillos principales, uno con 醤油 (shoyu, salsa de soja) con un agregado de jugo de limon y el otro con salsa de sesamo.

La idea principal del estilo nabemono es que uno cocine en la mesa y vaya comiendo al mismo tiempo. En esta foto se ve a su servidor, luchando con unos vegetales recien cocidos. Tambien se puede observar como se cuecen los ingredientes en la olla.
Ya preparados los dos platillos, la carne en el shoyu y los vegetales en la salsa de sesamo, me dispongo a comer, acompanando este sabroso plato con una medida de nihonshu caliente (tambien bueno para las noches de invierno).

En esta foto se pueden ver los ingredientes saltando y produiendo el famoso sonido "shabu-shabu" que le da el nombre al plato.

Junto a la hornalla esta la botella de nihonshu manteniendose caliente por el calor que despide. Creo que no se necesita aclarar, pero todo se mantenia caliente, incluso llegamos a traspirar, aunque no se si eso se debia al sake.

Finalmente recorde tomar una foto de la mesa. Bajo esa tapa se encuentra la hornalla.
Espero que les haya interesado y se animen a probar esta deliciosa y sana comida. En Buenos Aires les recomiendo el mismo resto al que fui, Nihonbashi. En otras ciudades y paises es posible que se encuentre alguno similar.
Domo arigato!